Dalevuelta: 18 años de pasión

[dropcap size=big]D[/dropcap]alevuelta fue una de las bandas más destacadas del punk nacional. Con cinco discos, mucha actitud y acompañado de una fuerte propuesta en vivo se convirtieron en una pieza fundamental del género. Tras su separación en 2009, el próximo 25 de febrero se vuelven a juntar en Lima para la que posiblemente sea su última reunión. Conversamos con Renzo L. Figueras (@renzofigueras) desde España, a un mes del concierto, para conocer los detalles de la difícil travesía de reunirlos por última vez.

Referentes en el punk nacional

Dalevuelta nace en el circuito punk que tuvo lugar en la capital a finales del siglo pasado. Juancarlos, Carlos, Renzo y Arturo saltaron a la escena con su primer disco «Fuimos lo que somos» en 1999, para luego consolidarse musicalmente en el 2002 con «A mi que chucha tu», producción con la que logran destacar dentro de la escena. Canciones como «Un simple periodo», «Odios» o «A mi que chucha tú» ya sonaban en las emisoras e incluso en televisión nacional.

Tras la separación de dos de sus miembros, en el 2004 se graba «Dalevuelta acústico» con una formación  en trío. Con «A.S.N.O.» en el 2008, cierran la producción de material físico.

Diez años después de su disco debut, llegaron a la separación definitiva en 2009 y un largo silencio debido a que sus miembros se fueron a residir al extranjero para dedicarse a diferentes proyectos.  Sin embargo, a pedido del público, lograron darse un tiempo y coincidir en Lima en el 2014. Ese año se juntaron para dar tres presentaciones en la capital, que debido a la gran demanda, dejaron a gran parte de su público con las ganas poder volver a verlos.

«Nosotros aprovechamos una época en la que hubo un boom y de hecho fuimos parte de se boom y parte de las bandas que gestaron eso y la verdad es que nos fue de puta madre. Pero llegó un momento en el que tocar en cualquier sitio y bajo cualquier tipo de condición ya era algo para lo que decíamos: «si para esto hemos armado una banda mejor hay que separarnos. Ya hemos conseguido lo que se podía conseguir bajo estas condiciones»».

Después de su etapa junto a Dalevuelta, Renzo Lancho, (vocal y guitarrista) no se desconectó de la música. Radicando en España formó Landia, banda con la que se han ido ganando un espacio en el circuito independiente del país  a puro pulso:

«La escena en España es mucho más chica. Olvídate de una banda que vaya a tocar en un estadio o en locales para más de 5 mil personas. Nos estamos ganando a la gente tocando y a pulso. Y la verdad nos está yendo bastante bien»

¿Un último concierto?

Durante el último año, decenas de propuestas para volverlos a reunir una vez más llegaron a manos de Renzo. La mayoría de ellas poco serias, lo que llevo a que ninguna se pudiera concretar. Entre ellos, el polémico Festival Vive (septiembre 2016), que los anunciaba como uno de los principales atractivos del cartel, pero que debido al pésimo manejo de la producción, su presentación se canceló a pocos días del concierto y con Renzo ya en Lima. Aún así, sus intención de no defraudar al público siguió intacta y aprovechó su estancia para participar en algunos conciertos de bandas amigas.

Finalmente, después de cientos de peripecias, dos años tuvieron que pasar para que Dalevuelta regrese al país a romperla con su música. Lo que inicialmente sería un concierto íntimo organizado por la propia banda (a falta de productores serios), se convirtió en el plato principal del máximo festival peruano de música. El onomástico de un miembro de la banda iba a ser la excusa perfecta para la reunión, pero el chocar con el concierto de una banda amiga pospuso el evento:

«Conversamos con Cachete (cantante de Terreviento), un amigo íntimo de la banda, y nos comentó que Inyectores estaba planeando realizar un concierto por los 15 años de la banda y que ya había reservado un local para el 18 de febrero, fecha en la que pensábamos hacer nuestra reunión. La gente quiere que toquemos en un lugar chico, algo más íntimo»

La razón de que hayan aceptado cambiar aquella idea por la de tocar dentro de un festival son la seguridad, la calidad de la producción, que se les brinden las condiciones necesarias para la reunión de la banda y un local mucho más gran, suficiente para todo el público que los sigue, el estadio Nacional. Dalevuelta se presentará en horario estelar en el Festival Día de Rock Peruano a las 10:30 de la noche con un tiempo especial. «Es el tiempo suficiente para que entren muchas canciones. No habrá descanso»16196049_1380529388664952_5718160441508283799_n (1)

«Una fecha tan importante como está quedará grabada no solo en la memoria de la gente sino que la banda planea grabar toda su presentación e incluso realizar un pequeño documental del viaje, la reunión y un recorrido por la historia más íntima de la banda»

Tras llegar a un acuerdo con César Ramos, productor del festival, para que se respeten las condicioens de la banda, Dalevuelta llega por fin a Lima para hacer vibrar a todo el Estadio nacional con 45 minutos de la mejor selección de su amplia discografía, acompañados de bandas que crecieron junto a ellos.

La respuesta de los fanáticos no se hizo esperar, y en una gran cruzada vía Facebook y Twitter, compartieron con los miembros de la banda, lo especial que será verlos nuevamente juntos en el escenario, emoción que Renzo nos hizo saber con su propias palabras, lo llevan a soltar algunas lágrimas.

El futuro de Dalevuelta y la escena actual

Lo que todo fanático de Dalevuelta desea es volverlos a ver en el circuito activamente y con nuevas canciones. Sin embargo, la mala noticia es que es algo que no se encuentra ya en los planes de la banda:

«Habíamos pensado sacar un par de canciones para nuestra reunión, pero en realidad tenía mucho trabajo aquí y no me daba tiempo de grabar nada. Pero no, aunque la banda puede tener pegada aún, podemos tocar en locales grandes y la gente vaya a ir, en realidad, ya no estamos activos. Ya no es algo que nos interese».

Uno de los factores de gran impacto a esta decisión es la situación de la cultura musical peruana. Más allá del éxito que puedan tener debido a sus años de trayectoria, la moda y la precariedad siguen destruyendo al medio.

«Seguimos pensando lo mismo que cuando nos separamos. La escena es muy precaria. Que vaya a haber un evento de gran producción no significa que la escena este bien y esa fue en gran parte la razón por la que nos separamos porque no considerábamos justo para nosotros sacarnos la mierda y exponernos a este tipo de cosas»

«No hay ninguna posibilidad de que la banda se vuelva a juntar y sigamos haciendo música. No está ya en los planes»

A pesar de aquel pesimismo hacia la actual escena peruana, aún queda esperanza hacia lo que será el rock nacional. Citando a la «Carta al Oyente», texto incluido en la portada del disco «A mi que chucha tú», podemos decir que «…Aún hay mucho por hacer, muchas barreras que romper y muchas mentes por cambiar, pero creemos que de alguna manera esa tarea se ha comenzado ya. Tal vez muchos de nosotros ya no estaremos aquí para ver los resultados de este esfuerzo, pero es más que seguro que algún día las cosas cambiarán.» 

Su Facebook Oficial nos brinda detalles más personales e íntimos de la banda, además puedes escuchar sus éxitos en plataformas virtuales como Spotify. ¡Asiste este 25 a reventar el nacional!