¿Alguna vez ha ido a un museo arqueológico y en medio del recorrido se ha percatado de la música que suena de fondo? Si es que lo ha hecho habrá notado que, por lo general, recurre a sonidos poco convencionales y se rige bajo un tempo inconstante que dificulta predecir cómo se desarrollará la melodía. Se habrá preguntado entonces de dónde proviene esta música, quién las elabora, y lo más importante, en qué pensaba para hacerlo.
Ronald Sánchez es un destacado productor musical y compositor peruano que junto con el músico Carlos Torres desarrollan desde mediados del año 2000 el proyecto “Altiplano”. Se trata de la creación de piezas sonoras para la ambientación de espacios, cuyo principal objetivo es ser utilizadas en presentaciones escénicas como obras teatrales, programas de televisión, documentales, performances y exposiciones museográficas.
Su estilo es llamado «Folclore Cósmico» o «Folclore Ambiental» y proviene de la Música Cósmica, más precisamente de la corriente alemana Kosmische Musik, que entre sus principales características se encuentra el ritmo Motorik (compás de 4/4). El otro lado -y acaso el más resaltante de Altiplano- deriva del uso de instrumentos autóctonos de las distintas localidades (sierra y selva) del interior del Perú.
La electrónica para crear espacios multidimensionales
Sánchez describe el proceso de composición no como la simple elaboración de pautas rítmicas y de armonías, sino como una arquitectura del sonido, cuya finalidad es la creación de todo un ambiente tridimensional a partir de las sensaciones sonoras que se emite. Es por ello –explica- que prefiere la música electrónica.
Según dice, la música electrónica es ideal para llegar al inconsciente: «Tiene la manía de crear diferentes planos. La música electrónica puede crear situaciones muy pequeñitas donde el inconsciente llega más a identificarse con la manera neuronal, con la manera emocional». También resalta la capacidad de este género para crear y relacionar distintos planos, lo que desemboca en dimensionalidad sonora.
«Obviamente escuchas Wagner y lo logra, porque Wagner es una orquestación pues y la orquestación va teniendo profundidades. En cambio estas con un software y puedes lograr profundidades a través de paneos y efectos. Yo le atribuyo eso y por lo que he investigado y he trabajado con las sonoridades siempre ha sido así y veo que para los músicos, que son músicos, les es complicado referirse a cómo encontrar profundidad en un instrumento»- explica.
El significado cultural y místico de las composiciones
Quizá el uso de elementos nativos pueda hacer pensar que lo que Ronald Sánchez busca con Altiplano es la representación y emulación de ciertas manifestaciones culturales; sin embargo, el artista sonoro se desentiende de esta apreciación. A lo que él apunta no es que vean como transmite la costumbre de un pueblo, sino –aclara- que busca dar a conocer su experiencia cuando conoce sobre estas manifestaciones culturales.
«Me llega a mí (el contacto con un pueblo) y yo no soy quien para decir que puedo conservar su cultura intacta. Porque a mí me está llegando como una especie de sueño, de dolor de estómago, con responsabilidades, entonces su cultura me traspasa a mí pero en ese instante». Una vez hecho el contacto trata de expresar el flujo de los sonidos a través de él.
Entonces, un tema musical no se proviene de la expresión pura de tradiciones sonoras ancestrales, ni tampoco completamente de una catarsis del artista; sino del producto de todoslos elementos –los que reconocemos y los que no- en un momento determinado. «Una pieza sonora, una pieza musical es un parto y el parto requiere llevarse algo de ti. Y eso al mismo tiempo requiere que el universo también actúe».
La oportunidad musical en (y para) el Perú
En la última década, y después de varios años de estancamiento, la escena local musical en el Perú ha entrado a una etapa de franco ascenso. En Lima es más evidente: la cantidad de conciertos y festivales de artistas limeños ha aumentado exponencialmente y el público ahora tiene una tendencia positiva a consumir dichos productos musicales. Altiplano, sin embargo, aun no encuentra un espacio dentro de estos eventos.
Si bien es cierto, el objetivo de Ronald y Carlos no son los conciertos ni el entretenimiento como tal, mucho menos lucrar con ellos. Eso se evidencia en el hecho de que de los tres álbumes que han elaborado, ninguno se encuentra a la venta. Aun así, Ronald no se opone ante la posibilidad de hacer presentaciones en directo, aunque comprende que es muy complicado.
«Un limeño no podría dar un espacio a queun concierto masivo lo abra un grupo que hable de identidad y cultura. En cambio tiene que venir otra vez el conquistador para decir “Vamos a darle el espacio para que estas sonoridades encajen”»- acepta resignado Ronald. Justamente hace poco tuvo con Altiplano su primera performance en un festival en vivo: la Primera Parada al Festival Selvámonos, un evento organizado porfranceses.
Lo que más parece molestarle al músico de computador no es la situación por sí misma, sino la oportunidad latente que no es aprovechada. «Tenemos bastantes insumos y yo soy un ejemplo de eso: trabajo con insumos nacionales. Entonces imagínate si existiera alguien como yo en cada provincia, hurgando entre las sonoridades de cada lugar, este sería hasta incluso un destino sonoro. Y lo es pero no lo queremos ver».
Proyecto con Selvámonos
Actualmente Altiplano se encuentra en medio de un proyecto en conjunto con la productora Selvámonos. Se trata de la ambientación de la historia de Yompor Partesha. Un dios nacido en la costa y que tras verse provocado por las acciones de otro dios que habitaba en la selva, utiliza los ríos para llegar donde él y así poder castigarlo.
Una parte fundamental del proyecto es hacer que la manifestación escénica logre tener alto impacto. Para ello se utilizará la puesta teatral y musical, además, tendrá la participación especial de «los abuelos» yanesha, quienes narrarán el relato en la lengua oriunda yanesha.
El evento será el viernes 12 de mayo en Pachacamac y conforme se vaya acercando la fecha habrá más detalles al respecto.
Escucha las composiciones de Altiplano poniendo el dedo aquí: https://soundcloud.com/altiplano-plateau
Ficha del Artista
Nombre: Ronald Sánchez
Grupo Musical: Altiplano
Género: Folk Cósmico
Discografía: La Corte Cósmica (2005), Los Mitos de la Creación – Homenaje a Arturo Jiménez Borja (2008), Caral (2012), La Casa del Origen I, II y III (2016), Sueños Saparas, Naku (2016)